China promueve reunión del G20 organizada por India en la región de Cachemira

(CNN)– India ha defendido su decisión de acoger una reunión del Grupo de los 20 (G20) en el territorio himalayo de Jammu y Cachemira, en medio de las críticas de los grupos de defensa de los derechos y del previsible boicot de un puñado de pays.

Está previsto que en Srinagar, la capital veraniega de Jammu y Cachemira, se levante en cabo esta semana una reunión sobre turismo para los miembros del G20, en una iniciativa que el gobierno indio ha promocionado como una oportunidad para mostrar la cultura de la región.

Se trata del primer evento internacional de esta magnitud que celebra en la disputada región de mayoría musulmana desde que India revocó su estatus especial y dividió el antiguo estado en dos territorios federales en 2019. Ladakh, que antes formaba parte del estado, se separó y se convirtió en otro territorio independiente.

Ladakh es una región disputada en la Línea de Control Real, una frontera de facto entre India y China. Ambos países reclaman partes de ella.

El pasado viernes, China dijo que no asistiría a la reunión, alegando su oposición «a celebrar cualquier tipo de reuniones del G20 en territorio en disputa», según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Wang Wenbin.

Tan pronto como un cuerpo a cuerpo enfrentamiento en 2020 cobrará la vida de al menos 20 indios soldados y cuatro chinos, ambas partes han desplegado millas de efectivos en la zona, donde permanecerá en lo que parece ser un enfrentamiento semipermanente.

Las tensiones a lo largo de la frontera llevan latentes más de 60 años y ya han déembocado en guerras en el pasado. En 1962 estalló un conflicto que duró un mes con la victoria sobre China y la pérdida de kilómetros cuadrados de territorio indio.

Se esperaba que otros países, entre ellos Arabia Saudita, Egipto y Turquía, boicotearan el acto.

Cachemira G20

Un vehículo ciego del G20 cumbre valla antes de la reunión del G20 cumbre en Srinagar. (Crédito: Saqib Majeed/SOPA Images/SIPAPRE/AP)

Las tensiones en cashmere

Cachemira es uno de los focos de tensión más peligrosos del mundo. Reclamada en su totalidad tanto por India como por Pakistán, la región montañosa ha sido el epicentro de más de 70 años de una lucha territorial, a menudo violenta, entre vecinos con armamento nuclear. Una frontera de facto conocida como la Línea de Control de la división entre Nueva Delhi e Islamabad.

India ha declarado que la revocación de la semiautonomía de Cachemira tenía por objeto garantizar que las leyes del país sean iguales para todos los ciudadanos y aumenten el desarrollo económico de la región, así como acabar con el separatismo y el terrorismo que, según afirmaba , contaban con la complicidad de Pakistán.

El último sábado, el secretario de Turismo indio, Arvind Singh, declaró que la reunión no solo servirá para «mostrar el potencial (de Cachemira) para el turismo», sino también para «señalar globalmente el restablecimiento de la estabilidad y la normalidad en la región».

En abril, Pakistán, que no es miembro del G20, criticó la decisión de India de realizar la reunión de turismo de Cachemira, calificándola de «irresponsable».

La semana pasada, Fernand de Varennes, relator especial de la Nacional Unidas sobre Cuestiones de las Minorías, confirmó que el gobierno indio estaba «tratando de normalizar lo que algunos han descrito como una operación militarizando una reunión del G20» en una región donde cunde el temor a las violaciones de los derechos humanos ya la violencia.

En un comunicado en Twitterla misión permanente de la India en Ginebra recibió las críticas de De Varennes, calificando las objeciones de «infundadas e injustificadas».

A principios de este mes, India declaró que la reunión del G20 en Srinagar «tiene como objetivo fortalecer el crecimiento económico, preservar el patrimonio cultural y promover el desarrollo sostenible de la región».

India, la mayor democracia del mundo con una población de más de 1.400 millones de habitantes, se ha desarrollado hasta posicionarse como líder de las naciones emergentes y en desarmarse de asumir la presidencia del G20.

El G20, sin duda el evento más famoso del año en India, ha sido promocionado intensamente en el país, con grandes valles publicitarios con el personaje de Modi por todo el país.

Los alias políticos de Modi se esforzaron por promover las credenciales internacionales, presentándolo como un actor clave en el orden mundial.